Con tecnología biométrica se realizó proceso de elecciones de alcalde en Jamundí, Valle del Cauca

La Registraduría Nacional del Estado Civil terminó exitosamente la identificación ciudadana mediante la toma de huella dactilar electrónica, que logra evitar el fraude de votos.

El proceso se realiza a través de tecnología biométrica gestionada por Assenda, empresa de la Organización Carvajal especializada en mejorar la competitividad de las compañías a través de soluciones en modalidad BPO.

La entidad estatal acudió a la avanzada tecnología de Assenda para lograr la identificación exacta de cada ciudadano e impedir así la suplantación o duplicidad en votos; garantizando de esta forma la transparencia del proceso electoral, que se realizó durante el 5 de julio.

En el municipio se instalaron 160 mesas en 29 puestos de votación, donde 30.473 personas, un 39 por ciento de participación ciudadana, eligieron a Jorge Eliécer Aragón Mafla como nuevo alcalde.

El director de la Vertical Gobierno de Assenda, Víctor Muñoz, dijo que "El tiempo que nos tomamos identificando a un ciudadano a través de su huella dactilar es de pocos segundos y para el ciudadano es un proceso totalmente sencillo y muy confiable, pues tiene la tranquilidad de que nadie va a votar en su nombre".

La empresa de la Organización Carvajal aspira a que la tecnología de biometría sea utilizada en futuros procesos estatales y empresariales. Assenda, también ofrece soluciones de BPO en los sectores Financiero, Salud, Comercio y Consumo Masivo. Opera en Colombia, México, Panamá, Venezuela, Ecuador, Perú y Argentina.